info@gaulas.com   +34 687 619 021
Santiago Botas, en la revista ‘oleum xauen’
03 May

Santiago Botas, en la revista ‘oleum xauen’

En el número de mayo de 2016 de la revista ‘oleum xauen’, Santiago Botas, director de Gaulas y de WORLD OLIVE OIL EXHIBITION (WOOE), hace referencia a la charla que dio en este encuentro Kefalogianiis, fundador y director general de GAEA Products; la primera marca griega de aceites de oliva y otros alimentos gourmet.

En esta publicación, especializada en el olivar y el aceite de oliva, Botas subraya la insistencia de Kefalogianiis al hablar del círculo vicioso «bajos precios, baja calidad», que atenaza en la última década al mercado. También, menciona una posible solución, que pasaría por recuperar y promocionar activamente la categoría virgen. “Solo precisamos informar a los consumidores de que lo que hasta ahora compraban era realmente, en muchos casos, aceite de oliva virgen”.

ARTÍCULO:

“Revolución”

Entre las conferencias y charlas, de gran nivel, que tuvieron lugar durante la última edición de El Encuentro internacional del Aceite de Oliva (WOOE), me pareció especialmente relevante  para el futuro del comercio internacional  la de Aris Kefalogianiis, fundador y director general de GAEA Products.

GAEA es la primera marca  griega de aceites de oliva y otros alimentos gourmet , presente con su propia filial en los EEUU,  el tercer mercado mundial,  y el que presenta  un mayor potencial de crecimiento.

Par el Sr. Kafalogiannis el aceite de oliva virgen extra, la categoría comercial predominante en el mercado internacional, es un superalimento, cuyos atributos  saludables y organolépticos están directamente correlacionados, de forma que los aceites  más beneficiosos para nuestra salud serían asimismo los de mayor calidad sensorial.” EL AOVE, por sí mismo y a través de sus aplicaciones culinarias, contribuye a mejorar  nuestra salud y a un mayor placer gastronómico”.

Sin título

Sin embargo, el círculo vicioso- bajos precios, baja calidad- que atenaza en la última década  al mercado, supone una amenaza para su futuro.   Para Kafalogiannis es un hecho que entre un 75% y un 80% de los aceites comercializados internacionalmente como virgen extra son sensorialmente aceites de categoría virgen,  e  incluso lampantes. Una realidad crecientemente denunciada en los medios de comunicación de los EEUU y otros países que, de no corregirse, podría llevar a muchos consumidores a buscar otros aceites vegetales alternativos.

En su opinión una revolución (“revOilution”) está en ciernes  para implementar de forma efectiva las normas internacionales que regulan los requisitos organolépticos del AOVE.” “Y siempre será mejor que la iniciativa parta del propio sector a que sea impuesta por otros actores”.  “Hay que poner la casa en orden” dice Kafalogiannis,  los aceites vírgenes deben ser etiquetados  correctamente pues “la honestidad es igual a la sostenibilidad”.

Dado  que no es posible, por razones estructurales,  sustituir en los lineales todos  los AOVE incorrectamente etiquetados, la solución pasaría necesariamente por recuperar y promocionar activamente la categoría virgen. “Solo precisamos informar a los consumidores  de que lo que hasta ahora compraban era realmente, en muchos casos, aceite de oliva virgen”.

Los nuevos lineales estarían conformados entre un 50% y un 60% por la categoría virgen, con precios semejantes a los de muchos AOVE  actuales, y entre un 40% y un 50% por auténticos AOVE, con una  relación calidad precio que satisfaga a los consumidores  e igualmente a productores, envasadores y distribuidores.

¿Un sueño ?

Haciendo click aquí, puedes ver la revista completa.

Deja un comentario